Fran Perea

‘Bala perdida’ habla de cómo pasa la vida, la perseverancia, echar a volar, sobreponerse a los golpes de la vida, la resiliencia y la familia. ‘El hombre invisible’ será el quinto álbum que publica Fran Perea de forma independiente bajo su sello propio, que evoluciona y se reinventa como NBL Música junto a Víctor Elías, con el que ya produjo 'Uno más uno son 20' (2023).

“Una Bala perdida es la que no sabes a dónde va, no sabes si va a rebotar en algún sitio... Es como la vida, que es imprevisible, hoy está y mañana no, no se sabe. ¿Dónde está esa bala?”… Esta es la reflexión de Fran Perea en torno a lo que esconde el título del primer sencillo de su nuevo trabajo musical, El hombre invisible.

Bala perdida se podrá disfrutar el próximo 6 de marzo, pocos días antes del Día del Padre, algo que no es baladí: “Es una canción muy especial porque habla de mi padre, que era una persona muy especial”, explica Perea. “Hay algo de resiliencia, la letra puede ser triste en algunos momentos, pero la música va por un lugar alegre y el mensaje principal es echar de nuevo a volar”, añade.

La composición ha corrido a cargo de Fran Perea y Diego Cantero (Funambulista) y la producción musical es de François Le Goffic, Diego Cantero, Víctor Elías y Perea. Como explica Elías, “Bala perdida es una canción en la que, hablando de un tema delicado para Fran, en la producción, hemos sabido darle la luz necesaria para abordarlo y, a la vez, la caña para que la gente pueda sentirse identificada, sobre todo, quienes hemos pasado por esta situación. La idea es que sea fácil de escuchar, con mucha emoción en la letra y que transmita muchas ganas de saltar”. 
 
Bala perdida es el primer sencillo del nuevo álbum de Fran Perea, El hombre invisible, séptimo trabajo de estudio del malagueño y quinto que publica de forma independiente bajo su sello propio, Sinfonía en Nobemol, que evoluciona y se reinventa como NBL Música junto a Víctor Elías, con el que ya produjo Uno más uno son 20 (2023). Ahora, la discográfica amplía horizontes con más servicios y un roster más diverso. Los anteriores trabajos han sido Viejos conocidos (2010), Viaja la palabra (2018), Canciones para salvarme (2021) y Uno más uno son 20 (2023).
 
En El hombre invisible, Perea ofrecerá al público una fusión de sus dos grandes pasiones: la música y la interpretación. 
 
 

20 de febrero de 2025